Minería

Introducción a la Minería

SOBRE EL CURSO

Este material ha sido realizado por el Centro de Innovación en Capital Humano de Fundación Chile para el Consejo de Competencias Mineras (CCM) del Consejo Minero - del cual pasa a ser propiedad-, a partir de la traducción y adaptación del material proporcionado por el centro de formación SkillsTech. En el proceso de adaptación se utilizó material pedagógico del Programa PREPARADO, propiedad de Fundación Chile. Ambas fuentes han autorizado el uso de este material. Todas las fuentes citadas han autorizado el uso de este material.Disponible para instituciones que imparten formación en el ámbito minero en Chile, a las que se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos de este material para fines de formación, citando siempre al Consejo de Competencias Mineras del Consejo Minero y pudiendo incluso adaptarlo para satisfacer los requerimientos de los participantes. Se prohíbe la reproducción o adaptación con fines comerciales.El uso del género masculino en esta publicación no constituye discriminación; tiene el solo propósito de aligerar el texto cuando la redacción así lo exige

DOCENTE ESPECIALIZADO

Curso Autoinstrucción

Este curso ha sido desarrollado  por el Consejo de competencias  mineras  y complementado por el Centro de Entrenamiento Mineros Inacex , con el objetivo de  quedar disponible en forma gratuito para todos aquellos que quieran   conocer una industria de clase mundial e incorporarse a ella.

MODULOS DEL CURSO

QUE ES EL COBRE
Antecedentes para saber más Dentro de la minería metálica en Chile, se identifica la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro, y plata, entre otros. Sin embargo, a nivel nacional e internacional, se destaca la producción del cobre, la cual en las últimas décadas ha consolidado a Chile como el mayor productor a nivel mundial. El presente módulo se basará en el procesamiento de este último, a fin de facilitar la introducción de los participantes a la industria minera. 
Según un estudio encargado por grandes mineras del país y realizado por la Fundación Chile, para desarrollar los proyectos que la industria tiene planificados al 2023 existira una demanda total estimada para la década 2021 – 2030 alcanza los 25.338 trabajadores.
Oportunidades e impactos positivos. Chile es reconocido como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial y tiene una posición dominante en la industria minera del cobre. A lo largo de las últimas décadas, Chile ha sido consistentemente el mayor productor de cobre en el mundo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Este curso es totalemente gratis?
Si, es totalmente gratis, queremos ser un aporte a toda persona que vea en la industria minera una posibilidad de crecimiento, sin duda este curso creado por el CCM y personalizado por inacex le dara las herramientas básicas para conocer la industria minera de Chile.
Este curso ha sido desarrollado como autoinstrucción y te permite avanzar a tu propio ritmo. el tiempo de demora dependerá del tiempo que le dediques.
Si, ya que este curso es solo el primer paso para conocer la industria minera en chile. Dependiendo el área de desarrollo que quieras seguir en la industria podrás seguir una ruta formativa.
Si, este curso a sido realizado por el Centro de Innovación en Capital Humano de Fundación Chile para el Consejo de Competencias Mineras (CCM) del Consejo Minero - del cual pasa a ser propiedad-, a partir de la traducción y adaptación del material proporcionado por el centro de formación SkillsTech. En el proceso de adaptación se utilizó material pedagógico del Programa PREPARADO, propiedad de Fundación Chile. Ambas fuentes han autorizado el uso de este material. Todas las fuentes citadas han autorizado el uso de este material.
Si, este curso es certificado por Inacex como organismo tecnico de ejecución en capacitación .

TESTIMONIOS DEL CURSO

Minería

Introducción a la Minería

MÓDULOS

NIVEL

+ 100 estudiantes
Recursos adicionales
Online y a tu ritmo
Audio: Español